top of page


Dra. Norma Agosto-Maury
NEUROFISIÓLOGA CERTIFICADA

787-751-5955

Calle Lodi A2, Villa Capri,
Río Piedras, PR 00924
BRAIN MAPPING

Taking the pulse of an older patient

BRAIN MAPPING
o Mapeo Cerebral
o Mapa Cerebral

En qué consiste un "BRAIN MAPPING"?
Las técnicas para obtener imágenes del cerebro han alcanzado gran precisión gracias a la neurotecnología moderna.
Es una tecnología hija de la física y la matemática con la ayuda de la nanotecnología. Está en constante renovación Doctora Agosto publico los primeros trabajos en Brain Mapping en P.R en 1994 en el 5to congreso internacional de neurofisiología y neuroquímica internacional dirigido por el neurofisiología Dr T.Itil.
Desde entonces colabora con investigaciones y aporta data a la B. R. de universidad de nueva york, la NASA, instituto neurológico de Japón Y Bremmen Al. Con los que continua colaborando como "BETA site".
¿Para qué sirven los mapas cerebrales?
EL MAS MODERNO ESTUDIO DE NEUROFISIOLOGIA
Los rayos X revolucionaron la Medicina haciendo posible ver a detalle las vías sanguíneas y corteza del cerebro.
En aquel entonces era inconcebible observar regiones internas y estructuras relacionadas con alteración de movimientos y trastornos del sueño, la conducta o el aprendizaje; mucho menos detectar con exactitud algún tumor y la manera en que afectaba las zonas cercanas.
Por fortuna, los detallados estudios de mapeo cerebral han evolucionado y gracias a ello ha sido más fácil conocer las redes neuronales que conforman al cerebro, determinar su funcionamiento y diagnosticar anomalías cerebrales como :
La evolución en las investigaciones sobre el cerebro ha dado grandes saltos a partir de 1986, cuando se logró obtener la primera imagen neurofisiologica en tiempo real para diagnóstico no invasiva del órgano rector del sistema nervioso. DR DUFFY, SAPHIRO, ITIL, AMIN, AMED.
NOS CONSTITUIMOS en 1990 TRAS UN LARGO ENTRENAMIENTO EN " BETA SITE " Y COMENZAMOS CALLADA Y CONSTANTE MENTE A TRABAJAR y no hemos cesado desde entonces de trabajar y ayudar a su salud cerecral.
Las situaciones patológicas de alpicación , no se obsoletiza por estar en constante renovación, solo al que desconoce de física - matemática y neurofisiología le parecería así, pero después de tanto trabajo mientras vivamos no se terminará y luego nos sobrevivirá.
MIGRAÑA
La migraña, también llamada hemicránea (del griego ἡμικρανίον hemikranion 'un lado de la cabeza') o jaqueca (del árabe 'media cabeza'), es una enfermedad que tiene como síntoma principal el dolor de cabeza, usualmente muy intenso e incapacitante para quien lo sufre.
Es una afección muy frecuente, de base genética, que afecta a entre el 12% y el 16% de la población general, siendo la incidencia más alta en las mujeres3:1
Se debe distinguir la auténtica migraña de otros tipos de cefaleas o dolores de cabeza, tales como la cefalea tensional, que es mucho más usual, la cefalea en racimos y las cefaleas secundarias que pueden estar originadas por multitud de causas, como gripe, meningitis, traumatismos craneoencefálicos y tumores cerebrales.
El 80% de los pacientes migrañosos presentan su primer ataque antes de los 30 años. La enfermedad cursa con episodios de dolor agudo intercalados entre largos periodos libres de síntomas. La frecuencia de las crisis es muy variable, lo más usual es entre uno y cuatro episodios al mes que duran entre 4 y 72 horas, EL TRATAMIENTO MODERNO DESPUES DE LE DIAGNOSTICO NEUROFISIOLOIGICO DEEG o sea electroencefalograma digital con imagen, en un porciento un MRI y luego los modernos triptanes.
Enfermedad vascular cerebral o ictus.(stroke)
Interrupción parcial o total de la irrigación de sangre y oxígeno a una región del cerebrodebidoobstrucción(infarto cerebral el mas frecuente)o ruptura de aneurisma o vasos sanguineos o el (derrame cerebral) casi siempre fatal.
Es potencialmente mortal, y para su atención se requieren nítidas imágenes dinamicas del cerebro que permitan distinguir la magnitud del problema.
En muchas ocasiones desencadena pérdida de funcionamiento de la zona afectada (infarto cerebral, también llamado accidente cerebrovascular).
Enfermedad de Alzheimer.
Padecimiento que se distingue por deterioro de funciones mentales como reflexión, juicio, memoria, concentración y capacidad de aprendizaje. Los médicos recurren a los estudios de mapeo cerebral para determinar su gravedad o descartar otras posibles causas de estos síntomas, como la presencia de un tumor.
Epilepsia................EXESO DE CORRIENTE!!!
Trastorno caracterizado por la tendencia a sufrir convulsiones debidas a un “corto circuito” en los impulsos eléctricos del cerebro. Los sistemas para obtener mapas cerebrales pueden señalar la presencia de pequeñas cicatrices en la masa encefálica, que son responsables de problema como muchos trastornos de aprendizage por ausencias o petit mal, solo diagnosticable con EEG...
Esclerosis múltiple.
Enfermedad del sistema nervioso que se caracteriza por la destrucción de la sustancia que cubre a los nervios (mielina). Puede generar, entre otros síntomas, debilidad en extremidades, movimiento sin coordinación, pérdida de equilibrio, entumecimiento, dolor facial y visión borrosa.
Hipoxia cerebral.
Falta de suministro de oxígeno en alguna región de la materia gris; las técnicas de mapeo cerebral, junto con otras pruebas que determinan la eficiencia del sistema circulatorio, ayudan a reconocer la causa y a discernir posibles daños.
Bipolaridad y otras enfermedades spiquiatricas(TENEMOS DATA CIENTIFICA)
Enfermedad psiquiátrica en la que se alteran el comportamiento, la personalidad y los pensamientos del paciente, quien se siente perseguido y pierde la noción de la realidad. La observación de imágenes ha permitido saber que existen anomalías cerebrales estructurales, como ensanchamiento de ciertas regiones y disminución en el tamaño de otras. Además, se ha descubierto que el funcionamiento de algunas redes neuronales es más lento de lo normal.
Estudios cerebrales de "brain mapping "o mapeo cerebral
Somos los co-desarrolladores de este magnífico y ultramoderno estudio computarizado.
ELBRAIN MAPP UNA MODERNA FORMA DE CIBERNETICAMENTE VER LA FUNCION DE EL CEREBRO
Todos estos padecimientos pueden recibir tratamiento preciso y acorde a las necesidades de cada paciente gracias a sofisticadas pruebas,
Resulta muy útil para detectar alteraciones eléctricas asociadas a epilepsia, a trastornos de disfuncion de cerebro como ADD, DEMENCIAS, SINDROMES DE DOWN
ELECTRO ENCEFALOGRAMA
Estudia la actividad electrica perisferica cerebral, no invasivo.
No genera molestia alguna, salvo que la persona debe permanecer inmóvil durante el procedimiento. Con este sistema, además de detectar muchos tipos de anomalías cerebrales se puede monitorear la efectividad de los tratamientos.
se trata de un procedimiento sencillo, indoloro y relativamente barato, útil para detectar hidrocefalia y hemorragias generadas en accidentes. Las exploraciones por tomografía o resonancia magnética han sustituido a la ecoencefalografía en niños mayores y adultos, por ser más precisas. ELECTROENCEFALOGRAMA QUE ES FISIOLOGICO Y EL UNICO ESTUDIO QUE DETECTA EPILEPSIA.
Monitor de EEG x 24 horas
en ocasiones se requiere de monitoreo prolongado 24 horaso mas , ante una duda relativa ddurante para obtener información específica y detallada. Potenciales evocados. Otra forma más sensible de mapas cerebrales.
Ecografía Doppler/DUPPLEX
Mide principalmente el flujo sanguíneo, permitiendo valorar el riesgo de padecer enfermedad vascular cerebral. Muestra en una imagen de pared vascular y flujo natural son las velocidades en la circulación de la sangre; es indolora y relativamente barata.
POTENCIALES EVOCADOS VISUALES , AUDITIVOS Y SOMATOSENSORIALES
Se utiliza particularmente para conocer la respuesta del cerebro ante estímulos externos provenientes de vista, oído y tacto.
-
VISUALES- sirven para revelar una afectación del nervio óptico (encargado de transportar señales del ojo al cerebro) en una persona con esclerosis múltiple, mientras que en una con epilepsia puede mostrar la presencia de posible descarga eléctrica anormal en el momento en que realiza una respiración profunda y rápida.
-
AUDITIVOS- estudia las via auditiva desde oreja o auricula , timpano , mcl, corteza auditiva, util en vertigos, syncopes, perdidas central o perisferica ausitiva Tambien onda P de regiones de memoria , util enn demencais y ortos trastornos cognositivo.
-
SOMATO SENSORIALES O DOLOR- estimulacion cibernetica de areas de dolor desde los dedos pasa por espalda , medila y sube a region talamica de dolor y a corteza cerebral. estudiamos toda la via de dolor y encontramos el area de lesion, todo sin dolor para usted.
Magnetoencefalografía (MEG).
Nueva y costosa tecnica que permite saber con gran precisión cuál es la relación entre las estructuras de la masa encefálica y sus funciones, y gracias a que trabaja con materiales muy sensibles (superconductores o materiales que permiten la conducción de electricidad con baja o nula resistencia) es capaz de captar la actividad de los campos magnéticos producidos por el cerebro, los cuales son muy débiles.
Ha demostrado su efectividad para elaborar diagnóstico de epilepsia, enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple, mal de Parkinson, esquizofrenia, dislexia y trastornos del lenguaje y la memoria.
Estos subsiguientes son estudios que no hacemos en el centro son de radiologia
Como son:
Tomografía computarizada (TC)analiza y pega varias radiografias planas o tomos y da una impresion de imagen en dimension es antigua y de poca resolucion.
(M R I)Resonancia magnetica es de mas resolucion que el antiguo CT, mediante una computadora. Es estatica no es dinamica solo nos evidencia estructuras fijas anatomicas de forma indirecta una MRI negativo en caso de epilepsia es bueno, pero como no detecta actividad electrica, no contradice a un.
Tomografía por emisión de positrones (PET). Método de medicina nuclear que utiliza una sustancia radiactiva, une a la glucosa , la cual se inyecta en la sangre que se desplaza hasta las estructuras cerebrales, desde donde emite ligera radiación que es capturada por una cámara que mide la actividad neuronal,muy costoso solo ayuda en prosesos consumen glucosa por metabolismo acelerados, como canceres en cerebro.
Angiografía cerebral o arteriografía. Se utiliza para detectar anomalías en las vías sanguíneas, tales como bolsas en una arteria (aneurismas), inflamación (arteritis), malformaciones y obstrucción de vasos sanguíneos. Se inyecta una sustancia contrastante y visible en las radiografías, a fin de que se muestre el patrón del flujo sanguíneo en placas tomadas con rayos X.
Asimismo, cuando hay tumores permite obtener información sumamente detallada que sirve para que el cirujano actúe de manera más efectiva y sin dañar tejidos cercanos. Investigaciones sobre el cerebro, en evolución
La preparación:
Para realizarse estudios de EEG Y mapeo cerebral generalmente abarca :
Lavado de cabello el dia anterior, no gel no grasa para que no se altere la captacion de la actividad natural de su cerebro y como es una parte con sueno de mas de media hora la noche anterior dormir poco de 5-6 horas asi lograremos un suenos natural en nuestro tranquilo laboratorio
Sin embargo, si existen otro tipo de requisitos como privación de sueño o suspensión de medicamentos, el médico responsable los indicará previamente. Todos estos sistemas se encuentran en constante mejoría, de modo que su precisión es cada vez mayor.
Gracias a esto será posible pensar en nuevos descubrimientos y métodos diagnósticos que beneficiarán notablemente la salud del ser humano.






L.O.R.E.T.A





bottom of page