top of page


Dra. Norma Agosto-Maury
NEUROFISIÓLOGA CERTIFICADA

787-751-5955

Calle Lodi A2, Villa Capri,
Río Piedras, PR 00924
DISCOS HERNIADOS

Definición
Los tejidos entre los huesos de la columna vertebral se denominan discos intervertebrales. Estos discos se componen de una parte central con una textura blanda similar al gel y un revestimiento exterior duro.
El disco intervertebral crea una articulación entre cada uno de los huesos de la columna vertebral que les permite moverse. Cuando el revestimiento exteriorque es fibroso,que rodea un disco se desgarra, el centro blando encapsulado . puede sobresalir por la abertura, creando una hernia de disco.
Causas
Cuando envejecemos, los discos de nuestra columna vertebral pueden perder su flexibilidad y elasticidad. Los ligamentos que rodean los discos se vuelven quebradizos y se desgarran más fácilmente. Cuando se produce una hernia de disco, puede ejercer presión en los nervios espinales cercanos (radiculopatía) o en la médula espinal (mielopatía) y causar síntomas dolorosos.
Síntomas.
Una hernia de disco cervical puede causar dolor en el cuello, provocando la irradiación del dolor al brazo, al hombro y entumecimiento u hormigueo del brazo o la mano. El dolor puede ser sordo, constante y difícil de localizar. También puede ser agudo, ardiente y bien localizado.
El dolor en los brazos así como en el cuello normalmente es la primera señal de la irritación las raíces nerviosas del cuello.
Síntomas como entumecimiento, hormigueo y debilidad en los músculos pueden indicar un problema más grave.
La queja principal de una hernia de disco lumbar normalmente es un dolor cortante y agudo.
En algunos casos, puede haber un historial anterior de episodios de dolor localizado, que está presente en la espalda y continúa hacia abajo por la pierna con la que conecta el nervio afectado.
Factores de riesgo
El proceso de envejecimiento y el deterioro general de la columna vertebral pueden aumentar las posibilidades de desarrollar una hernia de disco. Las actividades repetitivas o una lesión de la columna vertebral también puede causar una hernia de disco.
Diagnóstico
El diagnóstico de una hernia de disco empieza con un reconocimiento MEDICO NEUROLOGICO completo de la columna vertebral, brazos y extremidades inferiores.
El NEUROLOGO examinará la columna vertebral para comprobar la flexibilidad, el rango de movimiento y las señales que sugieran que una hernia de disco está afectando a las raíces nerviosas o a la médula espinal, E M G, NCV, POTENCIAL EVOCADO, MRI, DEBEN DE SER POSITIVOS.
SE CONSULTA A UN NEUROCIRUJANO DE SER NECESARIO CLINICAMENTE Y EL PACIENTE CONSENTIRLO.
Opciones de tratamiento para las hernias de disco
Aunque es una parte normal del proceso de envejecimiento, las afecciones degenerativas de la médula espinal, como la hernia de disco, pueden causar dolor cervical y de espalda así como otros síntomas. Si tiene una hernia de disco, quizá pueda aliviar los síntomas gracias a cuidados conservadores como el ejercicio, la medicación u otras opciones no quirúrgicas. Si estos cuidados no funcionan, el médico puede sugerir la cirugía como alternativa. Las opciones de cirugía pueden incluir la sustitución de disco artificial, la estabilización dinámica o la fusión espinal.
Cuidado conservador
No todos los pacientes con dolor cervical y de espalda requieren cirugía. De hecho, la inmensa mayoría consigue aliviar los síntomas mediante terapias no quirúrgicas como ejercicio, medicación, fisioterapia y quiropráctica el cuello es sensible a torsioines fuertes por lo tanto la quiropraxia debe ir precedida de estudios adecuados,..
Cirugía de descompresión
El procedimiento quirúrgico que se realiza con mayor frecuencia para la estenosis de columna cervical es una foraminotomía cervical. El propósito de este procedimiento es agrandar el espacio del canal espinal para aliviar la compresión de la médula espinal y los síntomas como hormigueo y debilidad que se producen con la estenosis de columna.
Sustitución de disco artificial
Un disco artificial está diseñado para mantener el movimiento y la flexibilidad al tiempo que se sustituye un disco enfermo extraído de la columna vertebral. En P.R se realiza.
Cirugía de fusión espinal
Tradicionalmente, se ha usado un procedimiento quirúrgico llamado fusión espinal para tratar afecciones degenerativas de la columna vertebral. Usando injertos óseos e instrumentación, como placas metálicas y tornillos, este procedimiento fusiona dos o más vértebras adyacentes. El objetivo del procedimiento es estabilizar la columna vertebral y proporcionar alivio del dolor
Acerca de los discos artificiales
Los médicos pueden sugerir el uso de discos artificiales de sustitución, diseñados para mantener el movimiento y la flexibilidad del cuello.
Actualmente, los discos artificiales pueden proporcionar una alternativa a la fusión espinal.
¿Qué es?
La sustitución por disco artificial está diseñada para mantener el movimiento en la columna vertebral para las personas que padecen los síntomas de la enfermedad degenerativa de disco o de la hernia de disco aguda.
Beneficios y riesgos
Tanto el tratamiento como los resultados son específicos de cada paciente, por lo que debe consultar a su médico para conocer los detalles.
Consulte a su médico para conocer la lista completa de ventajas, indicaciones, precauciones, resultados clínicos y otra información médica importante relativa a los discos artificiales.Esta informacion ni favorece o ni recomienda solo informa.
Preguntas frecuentes
Las preguntas relativas a su afección específica y al tratamiento siempre se deben dirigir al médico. No obstante, aquí se responde a algunas preguntas frecuentes sobre cuestiones generales.
¿Qué es un disco artificial?
Un disco artificial es un dispositivo protésico insertado entre las vértebras para sustituir un disco intervertebral natural. Está diseñado para conservar la movilidad a lo largo del segmento vertebral tratado.
Si las terapias no quirúrgicas no proporcionan alivio para la hernia de disco aguda, el médico puede recomendar la cirugía de columna. La meta de la cirugía es extraer todo o parte de un disco dañado (discectomía), aliviar la presión en los nervios y/o médula espinal (descompresión) y restaurar la estabilidad espinal y la alineación una vez extraído el disco.
Este tipo de procedimiento de sustitución de articulación o artroplastia implica la inserción de un disco artificial en el espacio intervertebral una vez extraído un disco intervertebral natural.
El dispositivo está diseñado para conservar la movilidad dentro del espacio del disco y a lo largo del segmento vertebral tratado. Está diseñado para funcionar como una articulación, proporcionando movimiento (flexión, extensión, torsión lateral y rotación) y alineación (altura y curvatura) de un disco naturalEl médico,NEUROCIRUJANO. le aconsejará sobre la idoneidad de este tratamiento en su caso.
¿Qué tipo de afecciones trata una cirugía de reemplazo de disco artificial?
La sustitución de disco artificial generalmente trata los discos degenerados o las hernias de disco en la columna vertebral. Algunos pacientes con estas hernias de disco sufrirán compresión de la médula espinal o de las raíces nerviosas, así como dolor intolerable , de espalda asociado a los discos degenerados. GENERALMENTE NO ES INCAPACITANTE ESTA CONDICION.
¿De qué está hecho un disco artificial? ¿Es un material que ya se ha usado en personas antes?
Los discos artificiales normalmente se fabrican a partir de distintos materiales, incluyendo aleaciones de titanio de grado médico, poliuretano y cromo de cobalto. Los implantes fabricados con estos materiales se han usado de forma segura para una serie de indicaciones durante muchas décadas.
¿Cómo se implanta un disco artificial? ¿Es una técnica familiar?
El disco artificial normalmente se implanta a través de una incisión en la parte delantera del cuello o abdomen y proporciona acceso directo al espacio del disco. Es un procedimiento habitual. Se trata del mismo enfoque usado para tratar la hernia de disco cervical y lumbar mediante una fusión espinal ante
Implantación de un disco artificial
La información contenida en este sitio web no constituye consejo médico. Trate con su médico la información de diagnóstico y de tratamiento.
En qué consiste el procedimiento
La cirugía de disco artificial es un tipo de procedimiento de sustitución de articulación que implica la inserción de un disco artificial en la columna vertebral una vez extraído un disco espinal dañado.
En qué consiste el procedimiento de implante de un disco artificial
La cirugía de disco artificial es un tipo de procedimiento de sustitución de articulación, o artroplastia, que implica la inserción de un disco artificial en el cuello o espalda una vez extraído un disco espinal dañado. (PARA MAS INFORMACIÓN
CONSULTE A SU NEUROLOGO O NEUROCIRUJANO, ESTE ES UN SITE INFORMATIVO).
A través de una incisión pequeña realizada cerca de la parte delantera del cuello o abdomen (un enfoque quirúrgico denominado abordaje anterior), el cirujano normalmente:
-
Tira hacia un lado suavemente de los tejidos blandos (piel, grasa y músculo) para acceder a la columna vertebral.
-
Expone el área donde los fragmentos del disco o los espolones óseos están presionando contra las estructuras neurálgicas (raíces nerviosas y/o médula espinal).
-
Extrae el disco y el material óseo de alrededor de las estructuras neurálgicas para darles más espacio (discectomía y descompresión).
-
Inserta y asegura el disco artificial en el espacio intervertebral, usando instrumentos especializados.
-
Alivia los tejidos blandos del cuello y otras estructuras colocándolos en su lugar.
-
Cierra la incisión
Saber lo que esperar durante el procedimiento puede ayudarle a enfrentarse a la cirugía de columna con confianza. El médico le dará todos los detalles del procedimiento
El día a día
Aunque la mayoría de los implantes espinales son de metal, raramente causan problemas con los detectores de metales. Sin embargo, debería consultar con su médico la información específica de su implante despues cambios de habito, fisioterapia y a regresar a trabajar para ayudar al pais y al mundo..
Prueba de Velocidad de Conducción Nerviosa
¿Cuál es una prueba de Velocidad de Conducción Nerviosa (NCV)?
La velocidad de conducción nerviosa (VCN) es una prueba de la velocidad
de las señales eléctricas a través de un nervio y para detectar la lesión nerviosa.
Se colocan parches, llamados electrodos de superficie, semejantes a los usados para un ECG, sobre la piel por encima de los nervios en diversos lugares. Cada parche emite un impulso eléctrico muy leve que estimula el nervio.
La actividad eléctrica resultante del nervio es registrada por los otros electrodos. La distancia entre los electrodos y el tiempo que le toma a los impulsos eléctricos viajar entre los electrodos se utiliza para determinar la velocidad de las señales nerviosas. Una velocidad de conducción nerviosa disminución indica neuropatía.
¿Por qué se utiliza la NCV?
NCV se pide generalmente en los pacientes que están experimentando : dolor intenso , debilidad o el entumecimiento en los brazos o las piernas y pueden ayudar a determinar la severidad de lesión del nervio
COMO ES EL SCIATICO O CARPO EL MEDIANO.. Con frecuencia, una electromiografía (registro a partir de agujas colocadas dentro de los músculos) se realiza al mismo tiempo que este examen.
¿Cómo prepararse para la NCV?
En el día de su prueba, pedimos que usted haga el siguiente:
-
Usar ropa suelta así que nosotros podemos
-
probar fácilmente,sus brazos, piernas, etc.
-
No se aplican cualquier loción o aceite a la piel.
-
No usar la joyería tal como pulseras, relojes y anillos.
-
Decir al doctor del EMG si usted está tomando medicaciones tales como aspirina, deluentes de la sangre o si usted tiene marcapasos cardíaco.
Qué es EMG? UN ELECTRO-MIO GRAMA
Los músculos activos producen una corriente eléctrica que sea generalmente proporcional al nivel de actividad del muscúlo; cuanto más fuerte de la actual, lo más fuerte la actividad del muscúlo. Una electromiografía (EMG) utiliza una pequeña aguja electrodos para medir la actividad eléctrica de los músculos en reposo y durante la contracción. El EMG intramuscular es la prueba más comúnmente ordenado e implica la inserción de una pequeña aguja electrodo a través de la piel en el músculo.
La mayoría de las personas son capaces de completar el examen sin mayor dificultad. Generalmente, se lleva a cabo un examen de la velocidad de conducción nerviosa junto con una electromiografía.
¿Por qué debo REALIZARME UN E M G y N C V?
Una EMG suele utilizarse para evaluar la debilidad muscular inexplicable, contracciones o parálisis y para encontrar las causas de entumecimiento, hormigueo y dolor. Pruebas EMG pueden diferenciar entre la verdadera debilidad y reduce el uso debido de dolor o la falta de motivación. También puede determinar si un trastorno muscular comienza en el músculo propio o es causado por un trastorno nervioso.
¿Cómo se realiza?
Un electrodo de aguja muy delgada se inserta a través de la piel dentro del músculo. El electrodo en la aguja detectará la actividad eléctrica liberada por los músculos. Esta actividad se muestra en un monitor especial llamado osciloscopio y se puede escuchar a través de un parlante. Dado que los músculos esqueléticos suelen ser grandes, varios electrodos de aguja deba colocarse en diversos lugares para obtener una EMG informativa.
Después de la colocación de los electrodos, el paciente puede pedir que el músculo del contrato (por ejemplo, doblando la pierna). La presencia, tamaño y contorno de la forma de la onda (el potencial de acción) producida en el monitor suministra información sobre la capacidad del músculo para responder cuando se estimulan los nervios. Cada fibra muscular que contrae produce un potencial de acción. El tamaño de la fibra muscular afecta a la tasa (con qué frecuencia se produce un potencial de acción) y el tamaño (la amplitud) de las posibilidades de acción.lA PREGUNTA DE SIEMPRE ...DUELE .? MOLESTA UN POCO... PERO DIAGNOSTICARAÁ SUS GRANDES Y CONSTANTES DOLORES...
¿Cómo me preparo para una EMG?
Para los adultos, no se necesita ninguna preparación especial. Para bebés y niños, preparación física y psicológica depende de la edad del niño, comportamiento y experiencia previa.
¿Duele un EMG?
Se puede sentir algo de dolor o molestia cuando se insertan los electrodes. Posteriormente, el músculo puede estar sensible o presentar moretones por unos cuantos días.
-
Usar ropa suelta así que nosotros podemos probar fácilmente sus brazos, piernas, etc.
-
No se aplican cualquier loción o aceite a la piel.
-
No usar la joyería tal como pulseras, relojes y anillos.
-
Decir al doctor del EMG si usted está tomando medicaciones tales como aspirina, deluentes de la sangre o si usted tiene marcapasos cardíaco.
-
¿Qué puedo esperar después de la prueba?
Puede haber algunas ligeras sensibilidades en algunos de los músculos que han sido probados. Esto no debe durar más de 24 horas. Aplicar hielo sobre el área afectada para ayudar a aliviar cualquier molestia. TRANQUILO!! TENGA PAZ.
derechos reservados centro neurodiagnostico 787 -751-5955


bottom of page