top of page

ELECTROENCEFALOGRAMA

ELECTROENCEFALOGRAMA

 

El electroencefalograma es una prueba neurofisiológica, que se basa en los mismos principios del electrocardiograma, con la diferencia de que en este caso se registra la actividad eléctrica del cerebro generada por la comunicación de las neuronas entre sí. Unos electrodos captan la actividad eléctrica que es amplificada y trasladada a una gráfica que luego es interpretada por el médico. 

 

El encéfalo es parte superior y más voluminosa del sistema nervioso central del ser humano, está compuesto por el cerebro, CIEN MILLONES DE NEURONAS, PESA 2 . 5 # y 4 km de vasos, el tronco del encéfalo y el cerebelo.

 

Es el conjunto más complejo y sofisticado de nuestro organismo, y ejecuta, regula, controla y coordina las más importantes funciones del mismo, como el procesamiento de la información sensorial, el control y la coordinación del movimiento, la regulación de múltiples procesos bioquímicos y metabólicos de nuestro organismo, también es responsable de la cognición, las emociones, la memoria, el comportamiento y el aprendizaje, los  estados  de ánimo, en fin de toda nuestra actividad viviente.

 

Todo ello está condicionado por el desarrollo de procesos electroquímicos (neuroquímicos) que generan impulsos eléctricos a diferentes frecuencias y amplitudes, que son los que se registran con el electroencefalógrafo, generando una gráfica cuya interpretación por parte del neurólogo ofrece información precisa sobre el funcionamiento del encéfalo. 

 

QUE ÉS UN Electro Enccefalograma(EEG) ?

 

El Electroencefalograma es una prueba diagnóstica que se puede realizar en situación normal, COMODAMENTE RECLINADO, con diferentes fases (hiperventilación y foto estimulación) o durante el sueño es  este último caso formando parte de una estudio del sueño conocido como polisomnografía.

 

Dado que los impulsos eléctricos emitidos por el cerebro son de muy baja intensidad, se han de amplificar mediante el electroencefalógrafo para poderlos registrar y representar en forma de líneas, lo que permite interpretar la actividad eléctrica de las distintas áreas cerebrales a lo largo del tiempo.

 

Estos registros presentan patrones normales y anormales, en los electroencefalogramas convencionales se observan  y se  ve  una  sola  onda  con  nuestros sistemas cibernético se determinan 800 micro segmentos de esa misma onda, es un super analisis el nuestro. Se estudian  las morfologías y estos últimos se corresponden con determinadas lesiones o enfermedades. Tenemos una excelente presición y gamma diagnóstica. LO QUE AYUDA GRANDEMENTE EN SU SALUD CEREBRAL.

 

Tiempo atrás los registros se realizaban en papel y sistemas análogos, nosotros aquí en el CENTRO NEURODIAGNOSTICO, hace unos 20 años que TRABAJAMOS CON TECNOLOGIA CIBERNETICA  DIGITAL. (CUANDO  EN  LA ISLA APENAS LLEGABA LAS COMPUTADORAS) 

 

Actualmente se utiliza la tecnología ALTA DEFINICIÓN digital, que permite un mayor y mejor almacenamiento y análisis de los registros. Esto facilita, además, la realización de electroencefalogramas de 24 horas, e incluso de varios días de duración o MONITORS.

El electroencefalograma puede complementarse con otras pruebas diagnósticas, en función de la enfermedad de que se trate

 

 

Indicaciones del electroencefalograma

El electroencefalograma puede servir para detectar alteraciones o lesiones cerebrales de diferentes tipos:

 

  • Se debe realizar un electroencefalograma siempre que:

    • Personas que presenten síntomas de deterioro del estado de conciencia: confusión mental, somnolencia, desvanecimientos, etc.

    • Pérdida de funciones cognitivas: amnesia, demencia, alteraciones del comportamiento.

    • Personas con síntomas que, como las convulsiones, pueden sugerir la posibilidad de sufrir  epilepsia.

    • Enfermedades cerebrales como el Alzheimer.

    • Personas que han sufrido un traumatismo craneal. 

    • Infecciones que puedan afectar al cerebro, como la meningitis.

    • Pacientes que han sufrido un ictus o un infarto cerebral.

 

  • El EEG es el  instrumento  mejor y más económico y veraz para  el  diagnóstico de disfunción cerebral como :

    

  • Epilepsia  y adema

  • Problemas de atención ADD,Asperguer

  • Sangrado anormal (hemorragia  y "strokes".).

  • La existencia de una estructura anormal en el cerebro (tumor)ayuda en  su diagnostico  y saber  la extencion de  la  disfunción 

  • Tejido muerto debido a un bloqueo del suministro de sangre (infarto cerebral).o hipocampo  anormal que  puedan  causar picnolepsias,  dislexias, alexias, disgrafias , acalculias , discalculias, anomias, parafacies, disfacias ,dislalias, agrafias, disgrafias,  

  • Alcoholismo o drogadicción seguimineto de deterioro o mejoría  de  pacientes  en  rehabilitacion.

  • Traumatismo craneal y hematomas  subdurales

  • Migrañas , jaquecas  y otras  cefaleas

  • Trastorno del sueño (narcolepsia).

  • Inflamación del cerebro (encefalitis).

 

  • El electroencefalograma también se realiza para:

    • Evaluar posibles trastornos del sueño (insomnio, narcolepsia, etc.).

    • En niños, para el diagnóstico de posibles trastornos de aprendizajes, despistes, ADD, Petit  Mal o picnolepsia, ASPERGUER o problemas de maduración y desarrollo cerebraldislexias, dislalias, alexias, afacias, trastornos motores, enfermedades  raras

    • Monitorizar al paciente durante la realización de una cirugía cerebral.

    • En pacientes en coma profundo, para asegurarse de que no muestran actividad cerebral. Para establecer la muerte cerebral.

 

 

¿Cómo se realiza?

 

El electroencefalograma lo suele realizar un neurólogo y no requiere una preparación específica por parte del paciente.

Para la obtención de los diferentes registros de la actividad eléctrica cerebral, al paciente se le colocan sobre el cuero cabelludo (en realidad sobre el pelo)  una serie de electrodos, bien sea pegados uno a uno, o bien mediante un gorro que ya lleva los electrodos incorporados.

Normalmente, el electroencefalograma se realiza con el paciente sentado o reclinado en una camilla y en reposo, dado que cualquier movimiento puede alterar los resultados de la prueba. No obstante, en algunas ocasiones puede interesar que se efectúe en condiciones en las que el cerebro está activo, por lo que se le solicitará al paciente que realice respiraciones profundas y frecuentes durante unos minutos, o que mire hacia una luz intensa y centelleante. En los estudios de los trastornos del sueño, el registro de datos se practica mientras el paciente duerme. 

La prueba dura normalmente en torno a 30 minutos, aunque en casos muy especiales se realizan registros de 24 horas, e incluso varios días.

 

Preparación para electroencefalograma

La persona a la que se le va a realizar un electroencefalograma no necesita ninguna preparación previa especial. Sin embargo, ha de tener en cuenta algunas consideraciones:

  • El día previo a la prueba ha de lavarse el cabello, pero evitando el uso de aceites, acondicionadores, tintes o lacas.,DE  TAL  FORMA QUE  NO  HAYA  DISTORCION.

  • Se ha de evitar la toma de sustancias estimulantes, como la cafeína, durante las 24 horas previas.

  • La toma de determinados medicamentosCALMANTES, DROGAS  O ESTIMULANTES   puede alterar los resultados de esta prueba, por lo que el paciente deberá comentar con el médico qué fármacos está tomando por si hubiera de interrumpir la toma de alguno de ellos antes de que le realicen el electroencefalograma.

 

¿Qué se siente durante la prueba?

 

Además de la sensación diferente  , que  es como  tener  rolos  o hebillas, a que puede causar el tener una serie de electrodos adheridos al cuero cabelludo, el registro electroencefalográfico no causa la más mínima molestia, ni siquiera genera ninguna sensación.

SE  RECLINA  TRANQUILAMENTE   A LA  PERSONA, SE BAJAN  LAS  LUCES   , TIEMPO DESPIERTO  Y OTRO  DORMIDO Los electrodos NO transmiten electricidad al organismo, sino que CAPTAN  LA  ELECTRICIDAD  NATURAL  QUE  TODOS  TENEMOS... y   EL ELECTROENCEFALOGRAMA   registra  la que se produce en el cerebro.

 

 

Calle Lodi A2, Villa Capri, Río Piedras, 

  • Facebook Basic Black
Llama hoy a tu centro de Neurología 787-751-5955

© 2015 by Dra.Norma Agosto-Maury. Proudly created with ARPA Technologies INC.

bottom of page