top of page

EPILEPSIA

La Epilepsia

 

Es una enfermedad del sistema nervioso central con la cual fallan las señales eléctricas del cerebro. Estos trastornos producen problemas temporales de comunicación entre las células nerviosas, los cuales provocan convulsiones. Se puede considerar a una convulsión como una "tormenta eléctrica" que hace que el cerebro haga cosas que la persona que padece la convulsión no desea hacer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tener una o incluso varias convulsiones no es necesariamente considerado como un caso de epilepsia. Los niños con epilepsia suelen sufrir convulsiones múltiples durante un período bastante prolongado (meses a años).

Epilepsia:

 

  • no es la única causa de convulsiones en la niñez

  • no es una enfermedad mental

  • no necesariamente afecta la inteligencia

  • no es contagiosa

  • normalmente no empeora con el tiempo

 

En menos de la mitad de los casos de epilepsia, existe un problema cerebral identificable específico que produce las convulsiones. Estos incluyen:

 

  • Enfermedades infecciosas (como meningitis o encefalitis)

  • Malformación cerebral durante el embarazo

  • Traumatismos en el cerebro (incluida la falta de oxígeno) debido a un accidente antes, durante o después del nacimiento, o posteriormente durante la niñez

  • Trastornos metabólicos subyacentes (desequilibrio químicos en el cerebro)

  • Tumores cerebrales

  • Malformación de vasos sanguíneos

  • Accidentes cerebrovasculares

  • Trastornos cromosómicos

 

En los niños, más de la mitad de los casos de epilepsia sonidiopáticos (lo cual significa que no hay otra causa identificable o problema visible en el cerebro). En la mayoría de ellos, existen antecedentes familiares de epilepsia o los expertos consideran que la afección es genética (además, un niño cuyos padres u otro familiar cercano sufren epilepsia tienen más posibilidades de padecerla). Los investigadores trabajan para determinar los factores genéticos específicos que son responsables de estas formas de epilepsia.

 

 

La epilepsia es una patología que altera el sistema eléctrico cerebral. ¿Cómo se manifiesta? Siete de cada diez pacientes experimentan convulsiones. La frecuencia y la intensidad es variable.

Así como hay pacientes que sufren una o dos crisis al mes, hay quienes llegan a sufrir más de cinco al día. Pero las convulsiones no son los únicos síntomas.

Un 30% de personas con epilepsia sufre otro tipo de síntomas neurológicos, tales como mareos, problemas para hablar o moverse, alteraciones visuales, entre otros.

CAUSAS Y TRATAMIENTOS¿Se puede evitar desarrollar este mal? La verdad es que es muy difícil. Seis de cada diez personas desarrollan la enfermedad por causas aún desconocidas, mientras que el resto de casos está provocado por malformaciones genéticas, traumatismos, tumores, infecciones, entre otras patologías que afectan el cerebro.

Lo cierto es que la epilepsia afecta notablemente la calidad de vida. Esto resulta más grave aun si la persona no recibe un diagnóstico ni un tratamiento apropiado. En la actualidad, la epilepsia se trata con fármacos y cambios en los hábitos de vida.

La mayoría de pacientes puede mantener controlada la enfermedad. La cirugía, por su parte, es recomendada a aquellos pacientes que no han tenido resultados positivos con la medicación.

 

 

SINCOPES

Perdidas subitas de  conocimiento  con  caidas  (ver grafico)

Calle Lodi A2, Villa Capri, Río Piedras, 

  • Facebook Basic Black
Llama hoy a tu centro de Neurología 787-751-5955

© 2015 by Dra.Norma Agosto-Maury. Proudly created with ARPA Technologies INC.

bottom of page