top of page


Dra. Norma Agosto-Maury
NEUROFISIÓLOGA CERTIFICADA

787-751-5955

Calle Lodi A2, Villa Capri,
Río Piedras, PR 00924
MIGRAÑA

LA MIGRAÑA
La migrañales de origen griego y significa dolor en hemicranea o mitad de la cabeza.
Hay que diferenciarlo de otros dolores en la región frontal bilateral o en toda la cabeza estas no són migrañas. SON CEFALEAS.
Es LA MIGRANA un padecimiento que provoca fuertes dolores en mitad de la cabeza de origen subito, casi siempre mediado por estados de fuerte stress o angustia.
Suele seguir o estar combinado con síntomas neurológicos que se manifiestan en forma:
disminuye la produccion de saliva, sabor amargo en la boca, ardor en los ojos o molestia, alteraciones visuales, donde se pueden ver luces o sentir que la visión se puede oscurecer a la mitad de el campo visual o por completo, además de posibles alteraciones del lenguaje, disminución de la fuerza en las extremidades de un lado y algunos otros síntomas como un silbido en los oídos llega una sensacion de latidos dolorosos y el estado de intenso delor, un poco de sensación de cansancio,tristeza y somnolencia.
Síntomas que pueden aparecer al momento del dolor, pero también antes.
Pueden durar de 10 minutos a una hora a veces 24 horas o mas, pero no se repiten de manera sucesiva. Además, la migraña que dura entre 4 y 72 horas es seria y podria concurrir con un tumor cerebral.
Su incidencia es alta es un padecimiento que afecta al 12% por ciento de la población y con dos veces que se presente es suficiente para ser diagnosticado.
CAUSAS
De acuerdo con los investigadores que participaron en un estudio elaborado por la Sociedad Española de Déficit de DAO y la AMA algunos de los origenes de la migraña está en el intestino; cuando los pacientes no producen suficiente DiAminoOxidasa (enzima DAO), no pueden degradar la histamina que ingerimos en algunos alimentos particularmente las ciruelas, las almendras, las nueces.
Cuando esto sucede, la histamina pasa a la sangre y se acumula en el plasma y es ahí cuando se produce la migraña y otro tipo de trastornos relacionados con los intestinos particularmentre el ESTRENIMIENTO
Cómo se diagnostican las migrañas?
Para obtener un mejor diagnóstico , es importante que pueda describir sus síntomas de migraña al médico. Documentar cuándo ocurren las migrañas (fechas y horas), así como los detalles asociados a la migraña, resulta útil.
Considere escribir la siguiente información para llevarla a su cita con el médico:
-
¿A qué hora del día ocurren los dolores de cabeza?
-
¿Cuál es la localización específica del dolor de cabeza?
-
¿Cómo es el dolor de cabeza?
-
¿Cuánto duran los dolores de cabeza?
-
¿Han habido cambios en la conducta o la personalidad?
-
¿Son los dolores de cabeza causados por cambios en la posición?
-
¿Tiene dificultad para dormir?
-
¿Tiene antecedentes de estrés que no puedea o ha sido de difil manejo... tanto en ,trabajo, matrimonio, hijos?
Los procedimientos usados para diagnosticar una migraña por lo general se usan para descartar otras causas posibles de los síntomas. Además de una historia médica y un examen físico completos, entre algunos procedimientos que podrían ser utilizados se encuentran:
-
pruebas de sangre - varias pruebas de la química sanguínea y de laboratorio hormonas, electrolitos, para evaluar afecciones subyacentes.
-
radiografía de los senos paranasales - un procedimiento de imágenes diagnósticas para evaluar la congestión u otros problemas que puedan ser corregidos.
-
ELECTROENCEFALOGRAMA:con imágen o BRAIN MAPPING, AYUDA AL MEDICO A VER EL AREAS ADE LA MIGRANA , A SABER SI ES VERDAD QUE DUELE Y EXTENSION ( si retratamos el ares de cambios .)
-
DIFERENCIARLO DE DESCARGAS EPILEPTICAS , SULEN COHEXISTIR HASTA EN 12 %, y aL sospechar TUMOR hay hasta un 18 % DE LAS MIGRANAS QUE SON CAUSADAS POR TUMORES INTRACRANEALES.
-
imágenes por resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) - un procedimiento diagnóstico que usa una combinación de grandes imanes, radiofrecuencias y una computadora para producir imagenes indirectas estaticas de las estructuras anatomicas ,son costosas y se envian solo ante sospechas significativas de tumor despues de un electroencefalograma con alta sospecha de tumor, no esta indicado en cada cefalea.
Tratamiento para las migrañas:
El médico determinará el tratamiento específico para el dolor de cabeza en base a:
-
su edad, salud general y antecedentes médicos ,hipertension o madre migranosa, pues hay un factor de herencia significativo.
-
intensidad y frecuencia de los síntomas
-
su tolerancia a medicamentos, procedimientos o terapias específicos
El tratamiento puede incluir lo siguiente:
-
terapia con medicamentos
-
reducción del estrés, EVALUACION NEUROSICOLOGICA
-
evaluación de la dieta, mayor ingesta de liquidos.
-
ejercicio regular
-
compresas frías aplicadas a la piel
-
presión aplicada a la cabeza
La meta final del tratamiento es impedir que ocurran los dolores de cabeza. El manejo adecuado de los dolores de cabeza depende de la identificación acertada del tipo de dolor de cabeza, y puede incluir:
-
evitar los desencadenantes conocidos, tales como ciertos alimentos y bebidas, falta de sueño y ayuno prolongados.
-
modificacion de conducta y habitos
-
ejercicio
-
suenos suficiente ,descansar en un ambiente tranquilo y oscuro
-
medicamentos, según lo recomiende su médico,evite automedicarse
Las migrañas podrían requerir un régimen específico de medicamentos, que incluyen:
-
medicamentos abortivos - medicamentos recetados por el médico que actúan sobre receptores específicos en los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza para detener un dolor de cabeza que ya ha comenzado.
-
medicamentos de rescate - medicamentos comprados sin receta, como los analgésicos (que alivian el dolor), para detener el dolor de cabezaLos triptanos
LOS NUEVOS TRIPTANOS
-
Los triptanos, también conocidos como agonistas de la serotonina, se utilizan a menudo para tratar las migrañas.
-
De acuerdo con el Centro médico de la Universidad de Maryland, los triptanos son la primera línea de defensa para las migrañas cuando los NSAIDs son ineficaces. Estos alivian las náuseas, el dolor y la sensibilidad a la luz y también ayudan a mantener los niveles de serotonina en el cerebro. Ejemplos de los triptanos incluyen al Imitrex, Maxalt, Relpax y Frova.(son costosos)
-
Los efectos secundarios pueden incluir nausea, mareos, debilidad muscular, somnolencia, ritmo rápido del corazón, sensación de hormigueo y entumecimiento, y malestar en los oídos, la nariz o la garganta. Las personas que estén en riesgo de accidente cerebrovascular o ataque al corazón no deben tomar triptanos.
Combinaciones del butalbital
Algunos medicamentos combinan analgésicos con un sedante conocido como butalbital para tratar las migrañas., FIORICET, FIORINAL, MIGRALAM.
Sin embargo, estos medicamentos pueden causar síntomas de abstinencia cuando se toman más de una vez por semana. También pueden causar dolores de cabeza de rebote. Como resultado, sólo se usan cuando otros medicamentos no son efectivos o no se pueden utilizar debido a alergias o contraindicaciones. Los efectos secundarios de las combinaciones del butalbital incluyen fatiga, náuseas y mareos. Las personas con un historial de abuso de alcohol o drogas no deben tomar estos medicamentos, ya que existe un riesgo de desarrollar una adicción. Evita manejar maquinaria pesada o conducir un vehículo después de haber tomado una combinación de drogas de butalbital.
Los antieméticos
Los antieméticos son medicamentos utilizados para controlar la náusea, actuando sobre los químicos del cerebro. Estos medicamentos se prescriben a menudo en combinación con otros para la migraña para tratar los signos y síntomas de este tipo de dolor de cabeza. Los antieméticos comunes son la metoclopramida y la proclorperazina

FOTO Ángeles Pino

bottom of page